NUESTRA FILOSOFÍA

María Porto (1969) nacida en Madrid, estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Su amor por el arte, se manifestó desde su juventud, pues cautivada por los trazos del maestro, acudía a observar el Guernica, en las salas del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, intercalándolo con las clases.
En segundo de Derecho, inicia su carrera profesional en el ámbito artístico, introduciéndose en una de las galerías más prestigiosas a nivel mundial: la Galería Malborough de Nueva York, que aún no tenía sede en España. Prestando su ayuda para la preparación de la feria ARCO, la cual aún se celebraba en ese momento, en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo.
Finalmente, en 1992, la Galería Malborough abre sus puertas en España, punto de inflexión de la trayectoria de la galerista, que se dedica desde ahora y por completo al mundo del arte desde entonces en este lugar, donde desarrolla toda su carrera profesional.
Para María, el contacto con el público y la sensibilidad que se desarrolla al observar y apreciar una obra de arte, así como conocer en profundidad a los artistas y sus obras, nos aporta nuevas maneras de ver y comprender el mundo. Así, de nuevo, el arte se establece como un elemento de conocimiento, conexión, expansión y conocimiento. A lo largo de su trayectoria, ha comisariado numerosos proyectos como responsable de distintos departamentos y fue su Directora General entre los años 2000 al 2005.
A partir de este mismo año decide emprender su carrera en solitario. En este momento, es cuando nace Aqualium, especializándose en la gestión y asesoría de proyectos culturales y responsabilizándose de las principales operaciones de arte público en España de los últimos años.
Postpandemia, María vuelve a primera línea del mercado del arte, con un proyecto novedoso, fresco y nunca visto en España. Así es como nace la Galería María Porto, ubicada en el moderno y concurrido centro comercial de El Corte Inglés de la Castellana.
María, quiso a través de este proyecto, crear un espacio abierto, accesible y democratizador, donde el arte estuviera al alcance de todos.

¿QUIÉNES SOMOS?

foto de perfil de María de la Hoz Porto Sanches

Con el nacimiento de las galerías comerciales en tiempos de la Belle Époque, distintos comercios se unieron en un solo espacio con el fin de crear un entorno propicio para acercar todo tipo de productos al público. Más tarde, esto dio pie a la creación de los centros comerciales, que se configurarían no solo en la onda de su vocación comercial, sino también, como un lugar de encuentro social y de intercambio de ideas e intereses, y en ese contexto, es en el que se inserta la Galería María Porto.
Así, esta Galería, configura en su fin último como un espacio sin barreras, un lugar idóneo para el diálogo, el conocimiento del arte y el disfrute de todo aquel que desee adentrarse en ella.

Además, la Galería está especializada en dos líneas complementarias: artistas emergentes y consolidados de la actualidad y obra de grandes maestros del arte contemporáneo. Con las Vanguardias históricas como punto de partida, la Galería, establece un recorrido histórico-artístico, desde los años de la Primera Guerra Mundial, pasando por las Segundas Vanguardias, para llegar hasta artistas de nuestro siglo, posicionándose incluso en la más absoluta inmediatez con los NFT.
Además, la Galería pretende ser un nexo de unión, no solo entre los artistas y el público, sino también, pretende crear sinergias entre las nuevas tendencias del mercado del arte, los coleccionistas (neófitos o consolidades) o cualquier tipo de público que desee acercarse al arte.

Escrito por Irene Domínguez, manager de Galería María Porto.

COLABORACIONES

Respuestas de preguntas frecuentes

Efectivamente. Esta Galería es única en su formato y planteamiento. Se configura como un espacio abierto con el objetivo de eliminar las barreras entre el público y el arte.

Por ahora solo estamos en El Corte Ingles de Nuevos Ministerios, pero nuestro objetivo es seguir creciendo. Estad atentos a las novedades.

Normalmente hacemos una exposición al mes. Generalmente, nuestras exposiciones abarcan dos líneas principales: artistas contemporáneos y grandes maestros del siglo XX.

Si, ofrecemos envíos gratuitos dentro de Madrid y envíos internacionales sujetos a distintas tarifas.

Mediante la web se puede pagar con Klarma en 3 meses sin intereses o por tarjeta bancaria, Visa, transferencia o cheque. Por medio de la tienda física, puede ser cualquiera de las opciones antes mencionadas, sumándole además la tarjeta del Corte Ingles la cual permite financiar hasta 12 meses.

María Porto Team Members

Irene Hernández galerista

Irene Hernández

Gallery Manager

Graduada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, y con especialización en comisariado (Máster en Estudios de Comisariado de la Universidad de Navarra), Irene Hernández es la encargada del departamento de Marketing de la Galería, seguimiento de ventas y finanzas. Ha desarrollado su carrera profesional en diversos ámbitos del sector artístico; como Asistente del Departamento Curatorial Museo Universidad de Navarra (Máster in Curatorial Studies); como asistente de la feria ARCO para la Galeria de las Misiones (2022), así como también, ha si do coordinadora de diversas exposiciones (como Memorándum, de Luis Gordillo), entre otras. Paralelamente, desarrolla una inquietud creadora, de la cual, nacen diversos proyectos artísticos como “Vidaya”, su último proyecto realizado a raíz de una beca de producción artística recibido del Centro Huarte y expuesto en su ciudad natal, en el Centro Cultural de Alcalá de Henares.

Ignacio Maldonado

Sales Manager

 Graduado en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla (2013-2018), ha complementado su formación con un Máster en Antigüedades y Obras de Arte por la Universidad de Alcalá  y un Curso en Gestión Cultural por la Universidad Nebrija. Además, posee un Máster en Profesorado de Secundaria y Bachillerato en Geografía e Historia con especialización en Historia del Arte por la Universidad Isabel I, lo que refuerza su visión pedagógica del ámbito artístico. Su experiencia profesional incluye su labor como Tasador y Catalogador de Antigüedades y Obras de Arte en SALA RETIRO SA, donde desarrolló habilidades en evaluación y autenticación de piezas artísticas. Asimismo, ha trabajado como Gestor de Espacios en Accenture, gestionando salas y coordinando con mánagers y equipos de trabajo, lo que le permitió perfeccionar su atención al detalle y capacidad organizativa. Cuenta con certificación internacional, como la obtenida en la Academia Michael Hall School de Forest Row en 2011.

Natalia Pecino

IT specialist & CM

Graduada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, realizó el máster en Escultura Contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid, donde continúa sus estudios como doctoranda. Su carrera académica fue financiada por la Fundación Ramón Areces, además de diversas becas públicas. Centra su carrera artística en la investigación teórica de ámbitos políticos, creación de técnicas y experimentación en materiales dentro de la escultura, especializándose en escultura 3D. Ha participado exponiendo obras de diversa índole en el Museo del Traje, el Silo de Hortaleza en Madrid y la feria de arte contemporáneo NADA. Asimismo, ha colaborado con instituciones culturales en proyectos relacionados con el desarrollo de nuevos lenguajes escultóricos. Ha trabajado también en la realización de obras que fueron expuestas en ARCO 2024, consolidando su presencia en el panorama artístico contemporáneo.